Ver todos los artículos

01/02/2019



Publicado el 01 febrero, 2019 - 11:47h

En esta primera semana, en la que empieza el   mes de febrero, hemos aprovechado en DomusVi Ribadumia para hacer un taller de reminiscencia y hablar de la Candelaria. Una festividad muy arraigada en la cultura popular de Galicia y que se celebra todos los años el 2 de febrero.

Nuestros residentes manifestaron en esta tertulia semanal que sus abuelos siempre les hablaban del día de la Candelaria como una celebración relacionada con la luz, la purificación, la prosperidad y la fecundidad.

Esta fecha coincidía con el cierre del ciclo navideño y el renacer de la naturaleza, siendo el preludio de la llegada de la primavera. Es el momento en el que las aves migratorias retornan, por ello nuestros residentes dicen que es “el día en que los pájaros se casan” para emparejarse y criar.

Una de las tradiciones que mas recuerdan, era la de llevar velas a la iglesia el día de la Candelaria para bendecirlas. A estas velas se las atribuían poderes de calmar las tormentas o alumbrar el camino de las almas que dejan este mundo.

En este taller de reminiscencia hemos podido recoger de los asistentes, refranes populares que mencionan este día:

  • Pola Candeloria, mitá do inverno vai fóra; se chora ou venta, inda entra.”

  • Polo santo Antón toda galiña pon. Pola Candelaria, a boa e a mala.”

  • Pola Candeloria pon a pita vella e a nova.”

  • Pola Candeloira casan os paxariños e maila galiñola.

Los residentes que nacieron y vivieron en pueblos marineros, también nos contaron que esta fecha marcaba el comienzo de la navegación después de la larga espera del período invernal en la que los barcos no podían salir del puerto.

Comentarios: 0


Ver todos los artículos