17/10/2017
BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA.BENEFICIOS DE LA MASOTERAPIA.
La masoterapia, consiste en la utilización de diversas técnicas de masajes con objetivo terapéutico. El masaje en sí es una movilización de las capas superficiales, de los músculos y tejidos conectivos para mejorar su función y promover la relajación.
Los tejidos pueden incluir músculos, tendones, ligamentos, piel u otro tejido conectivo, así como también vasos linfáticos, u órganos del sistema gastrointestinal. Existen más de 80 modalidades de diferentes tipos de masaje.
Estudios demuestran los siguientes beneficios:
• Promueve la relajación y alivia la percepción del dolor y ansiedad en pacientes con cáncer.
• Estimula el cerebro produciendo endorfinas (péptidos opioides capaces de producir analgesia y una sensación de bienestar. Las endorfinas actúan como “eliminadores naturales del dolor”, cuyos efectos pueden potenciar el de algunos fármacos).
• Efectivo tratamiento para proveer beneficios a largo plazo en pacientes con dolor lumbar crónico.
• Mejora la atención.
• Alivia síntomas depresivos.
• Reduce el dolor.
• Reduce hormonas relacionadas con el estrés.
• Mejora la función inmune.
• Importante técnica para el alivio la contractura muscular y del mejoramiento de la función articular.
• Por su componente de estimular al sistema circulatorio, ayuda en cuadros que conllevan diferentes grados de insuficiencia circulatoria y alteraciones vasculares.
• A nivel de las cicatrices reduce el dolor, rompe las adherencias de estas a planos profundos y con técnicas especializadas evita la formación de tejido cicatrizal hipertrófico.
• Mejora el funcionamiento del sistema linfático.
• Estimula el adecuado trofismo de la piel y mejora su elasticidad.
• Estimula el tráfico intestinal, previniendo y combatiendo la constipación
• Promueve la relajación mental.
• Promueve un estado relajado de alerta mental.
Entre muchos más beneficios.
En la cultura actual, la mayoría de las personas a menudo se encuentra estresada. Patologías asociadas al estrés constituyen entre el 80-90% de las molestias que llevan a los pacientes a la consulta.